Las reservas ubicadas en las localidades sanjuaninas
de Agnaco y Mogna serán las primeras en ser tokenizadas a
través de un sistema que permitirá representar digitalmente
activos físicos sobre la blockchain de Cardano. Al brindar
trazabilidad, seguridad y transparencia, esta tecnología marca un
paso importante en el financiamiento digital minero.
El proyecto es impulsado por la empresa argentina Atómico3, en
alianza con Hua Lian Mining S.A. y permitirá que inversores
institucionales y minoristas accedan a tokens respaldados por
reservas de litio.
El proyecto impulsado por la empresa argentina Atómico3, en
alianza con Hua Lian Mining S.A. permitirá que inversores
institucionales y minoristas accedan a tokens respaldados por
reservas de litio.
“Este acuerdo demuestra que la tokenización minera es una
solución global para democratizar el acceso al capital, garantizar
la trazabilidad y fomentar el desarrollo sostenible de los recursos
críticos para la transición energética”, señaló Pablo Rutigliano,
CEO y fundador de Atomico3.
La empresa busca construir una infraestructura financiera
descentralizada y eficiente para el sector minero, con foco en
sostenibilidad e innovación.

Por otro lado, Hua Lian Mining destinará los fondos obtenidos a
través de tokenización para impulsar la producción de baterías de
litio, en línea con la creciente demanda mundial de soluciones
para electromovilidad y almacenamiento de energía.
Al combinar innovación financiera con minería sustentable, San
Juan se destaca como un protagonista clave en el desarrollo de
tecnologías para la gestión de recursos naturales.
Rutigliano adelantó que ya están en marcha las conversaciones
para iniciar las primeras etapas del proceso, que incluirán la
certificación de las reservas, la validación de contratos
inteligentes y la integración con mercados internacionales de
capital.
BASADA EN CARDANO
Basada en la blockchain de Cardano, reconocida por su enfoque
sostenible y gobernanza descentralizada, la solución brindará a
los inversores un entorno seguro y regulado, con datos auditados
y transparentes sobre la evolución de los proyectos.
Durante los próximos meses, las dos compañías trabajarán en los
aspectos legales, tecnológicos y operativos para lanzar los
primeros tokens de litio. Asimismo, Atómico3 planea escalar su
modelo a nivel regional, para lo cual mantiene conversaciones
avanzadas con empresas mineras de Chile, Perú y Bolivia, a fin
de replicar la iniciativa en otros metales estratégicos.