La plataforma líder en sistemas operativos para Smart TVs desembarca en el país con una alianza estratégica con Newsan. Roku busca revolucionar el entretenimiento en los hogares argentinos con televisores Noblex Roku TV y dispositivos de streaming, a la vez que convertirse en un aliado para el contenido local. En un movimiento que promete cambiar
La plataforma líder en sistemas operativos para Smart TVs desembarca en el país con una alianza estratégica con Newsan. Roku busca revolucionar el entretenimiento en los hogares argentinos con televisores Noblex Roku TV y dispositivos de streaming, a la vez que convertirse en un aliado para el contenido local.
En un movimiento que promete cambiar las reglas del juego en el mercado del entretenimiento digital, Roku anunció su desembarco formal en la Argentina mediante una alianza estratégica con Newsan, propietaria de la histórica marca Noblex. El acuerdo contempla el lanzamiento de una línea de Smart TVs con sistema Roku OS integrado, además de los dispositivos de streaming Roku Streaming Stick y Streaming Stick Plus, que transforman cualquier televisor en una Smart TV.
La apuesta marca una nueva etapa en la estrategia de expansión regional de una empresa que ya domina mercados como Estados Unidos, Canadá y México, donde es el sistema operativo para televisores más vendido, según la firma de seguimiento minorista Circana.
QUÉ ES ROKU
Fundada en 2002 en California, Roku no es un productor de contenido como Netflix, sino un actor clave del ecosistema: una plataforma que controla la interfaz entre los usuarios y los servicios de streaming, a través de su sistema operativo y sus dispositivos. Su principal negocio no está en el hardware, sino en la venta de publicidad digital, el licenciamiento de su sistema operativo a fabricantes de televisores y el cobro de comisiones por suscripciones o compras realizadas dentro de su plataforma.
Actualmente, Roku cuenta con más de 90 millones de hogares activos en todo el mundo, con un promedio diario de cuatro horas de visualización por dispositivo. En el primer trimestre de 2025, la empresa reportó ingresos por 1.020 millones de dólares, un 16% más que el mismo período del año anterior, y proyecta un crecimiento sostenido del 10% anual durante los próximos tres años, por encima del promedio de la industria del entretenimiento en EE.UU.
PRODUCTOS QUE VIENEN
El acuerdo entre Roku y Newsan implica que los televisores de la marca Noblex llevarán integrado el sistema operativo Roku OS. El producto estrella de esta nueva etapa es el Noblex Roku TV, que se venderá en tamaños de 32″, 43″, 50″ y 55″, con resoluciones HD, FHD y UHD. Los televisores estarán disponibles en las principales cadenas minoristas y tiendas online del país.
Además, se confirmó que otros fabricantes como AOC también incorporarán Roku OS en sus televisores para el mercado argentino, lo que amplía la presencia del sistema operativo en el país.
Por su parte, los dispositivos Roku Streaming Stick y Streaming Stick Plus ofrecen acceso a más de 5.000 canales y servicios de streaming, entre gratuitos y pagos, incluyendo Netflix, Disney+, Max, Apple TV+ y también alternativas sin costo como Pluto TV, Free TV o Claro Video. El modelo Plus permite reproducir contenido en calidad 4K HDR, ideal para televisores de alta definición.
La llegada de Roku abre una competencia directa para dispositivos ya establecidos en el país como Chromecast de Google y Fire TV Stick de Amazon. La diferencia clave radica en que Roku ofrece una experiencia de usuario diseñada específicamente para televisores, con un sistema operativo propio que actualiza automáticamente sus funciones, simplifica la navegación y organiza el contenido por tipo, preferencia del ususario y recomendación.
Los precios, según fuentes del sector, estarán en línea con los productos actuales del mercado. alrededor de $40.000 para los dispositivos de streaming. Los televisores, en tanto, oscilarán entre $167.999 y $1.799.999, dependiendo del modelo y la tecnología. Además, todos los productos contarán con soporte técnico y garantía local.
LA APUESTA LOCAL
A diferencia de otras plataformas, Roku se define como agnóstico y neutral en términos de contenido, lo que permite a los creadores y canales independientes integrarse sin necesidad de desarrollar software propio.
Uno de los objetivos clave de Roku en Argentina es establecer alianzas con canales locales, productoras y creadores de contenido. “Nuestro sistema está diseñado para dar visibilidad a quienes quieren llegar al público sin tener que desarrollar un sistema propio desde cero”, explicó Benjamín Garnica, responsable regional de desarrollo de negocios. Esto abre nuevas oportunidades para el ecosistema audiovisual argentino, que busca ampliar su alcance en un entorno cada vez más competitivo.
Durante la presentación en Buenos Aires, Arthur van Rest, vicepresidente internacional de Roku, fue claro: “Nuestro enfoque es ofrecer una mejor experiencia de TV. Las cifras demuestran que algo comenzó a cambiar en el futuro de la televisión a nivel global”.
Uno de los productos más conocidos de la marca, The Roku Channel, su canal gratuito con contenido original y licencias exclusivas disponible en EE.UU., México, Canadá y Reino Unido, aún no estará disponible en Argentina. Sin embargo, la empresa confirmó que está evaluando su activación para el mediano plazo.
AMBICIÓN DE LIDERAZGO
Aunque Roku ya estaba presente de forma limitada en el país desde 2017, esta llegada formal con productos localizados, socios comerciales estratégicos y soporte técnico marca un relanzamiento con ambiciones claras de liderazgo. Su modelo centrado en la plataforma, la publicidad y la experiencia de usuario plantea una competencia directa a los grandes del sector, y promete dinamizar el mercado del streaming en Argentina, tanto para consumidores como para productores locales.
La llegada de Roku no solo introduce un nuevo competidor en el segmento del hardware de streaming, sino que también representa una apuesta por la transformación digital del hogar argentino. En un contexto donde los hábitos de consumo audiovisual migran aceleradamente de la televisión tradicional al contenido bajo demanda, la empresa busca posicionarse como el ecosistema de referencia para el entretenimiento doméstico, integrando servicios globales y contenido local con una experiencia fluida, accesible y personalizada. Con esta movida, Roku no solo apunta a ganar cuota de mercado, sino también a redefinir la forma en que los argentinos acceden, descubren y disfrutan del contenido audiovisual en su vida cotidiana.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *