Con la aprobación de la tokenización por parte de la CNA, Argentina adopta una regulación pionera de la mano con la innovación Por Matías Dajcz Chief Revenue Officer de Ripio Celebramos que la Comisión Nacional de Valores haya avanzado en la regulación de la tokenización de activos onchain, una decisión que va en sintonía con
Con la aprobación de la tokenización por parte de la CNA, Argentina adopta una regulación pionera de la mano con la innovación
Por Matías Dajcz
Chief Revenue Officer de Ripio
Celebramos que la Comisión Nacional de Valores haya avanzado en la regulación de la tokenización de activos onchain, una decisión que va en sintonía con la permanente innovación que se está produciendo en este sector de la industria cripto. Como proveedora de servicios de activos virtuales (PSAV) registrada y habilitada, empresas como Ripio podrán pronto ser las plataformas responsables de la comercialización, administración, custodia y gestión de este tipo de tokens.
En primera instancia, esta medida posiciona a Argentina dentro de los países de avanzada en regular la tokenización de activos del mundo real, lo que aumenta la accesibilidad para inversores
y las oportunidades de comercio. En el caso de la Resolución General N° 1069 de la CNV, se trata específicamente de casos de participaciones en fideicomisos financieros y cuotapartes de fondos
comunes de inversión cerrados (“FCI”). Tanto fideicomisos como FCI –que requieren que los activos subyacentes generen rendimientos relativamente predecibles– deberán además pasar por
un proceso de oferta pública. El régimen pionero aprobado por la CNV es un “sandbox” regulatorio de un año para nuevas emisiones.
Según esta regulación, las plataformas o apps móviles de PSAV registrados ante la Comisión serán las responsables de la comercialización de estos valores, así como de la administración, custodia y gestión de su entorno digital. Dentro de este grupo, Ripio se encuentra en una posición privilegiada, con una historia de más de 12 años en el sector cripto y experiencia integral pionera
en tokenización en la región, con ejemplos como el “Meli Dólar”($MUSD) de Mercado Pago y las diversas inversiones de Ripio en nuevos proyectos del sector montadas sobre esta experiencia.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *