in

En busca de startups argentinas

Natura busca en Argentina startups que generen soluciones innovadoras y sustentables para la próxima década.

Por primera vez en Argentina la empresa lanza el Programa Natura Startups, con el propósito de fomentar la cultura innovadora con mirada sustentable dentro de Natura y en el ecosistema de startups relacionados con la empresa.

El Programa Natura Startups busca estimular a nuevas empresas para que produzcan soluciones de negocios innovadoras y sustentables. El programa es una plataforma abierta que se transformará en la puerta de entrada para emprendedores con negocios innovadores que quieran ser parte de la cadena de valor de la compañía. Un equipo especializado analizará las propuestas junto con las áreas específicas, para evaluar juntos la posibilidad de implementarla. La compañía realizará además pitchs periódicos donde convocará a emprendedores del ecosistema con soluciones de interés.

El objetivo del Programa es estimular el crecimiento de startups en segmentos de mercado que son de interés estratégico de Natura, contribuyendo a acelerar la innovación para superar de los desafíos de la empresa, en una relación de colaboración y mutuo incentivo con el propósito de generar, juntos, impacto positivo económico, social y ambiental .

En Natura entendimos que sin innovación disruptiva no podemos generar impacto positivo”, explicó Agenor Leao, vicepresidente de operaciones internacionales de Natura. “Creemos que juntándonos con emprendedores que ya están trabajando nuevas soluciones, podemos lograr potenciar el efecto y hacer crecer exponencialmente la generación de valor para la sociedad y, al mismo tiempo, promover dentro de Natura una cultura focalizada en la resolución de desafíos de forma ágil e integrada, con soluciones cada vez más personalizadas”.

El programa fue lanzado por primera vez en Brasil en 2016, como refuerzo de su actuación en el ecosistema de innovación, una herramienta relevante para fomentar el espíritu emprendedor y generar nuevas oportunidades y conexiones. El año pasado, más de 100 empresas se inscribieron en el programa, de las cuales 19 firmaron contrato de cooperación y 7 se volvieron proveedoras de la empresa.

What do you think?

Written by Redacción

Quién es y qué piensa Christine Lagarde, la mujer más Fuerte de Argentina – Prensa económica

La cultura del Bronx en Bs As – Prensa económica