Los números de una economía al rojo vivo La inflación más alta de los últimos dos años, la industria que cae luego de doce meses de crecimiento y el déficit de cuenta corriente más elevado desde la salida de la Convertibilidad. ¿Hacia dónde va la economía argentina de cara a un año de elecciones presidenciales? Según el análisis del nuevo Informe Económico Mensual de Julio elaborado por el Área de Economía del IAE Business School de Universidad Austral, a cargo de Eduardo Luis Fracchia , se destacan, entre otras consideraciones: PRECIOS La inflación de junio fue 3,7%, la más alta en 2 años. En el primer semestre del año los precios minoristas acumulan un avance del 16%. La inflación mayorista fue 6,5% y ya acumula en el año 30,3% ACTIVIDAD ECONÓMICA La actividad económica retrocedió 0,9% en abril , luego de 13 meses de crecimiento. Respecto del mes de marzo, el retroceso fue de 2,7%, el mayor valor registrado desde abril de 2012. En mayo, la industria registró una caída luego de 12 meses de crecimiento . El retroceso fue de 1,2% de acuerdo con el EMI del INDEC. SECTOR FISCAL El déficit fiscal primario se redujo 71% en el mes de mayo. Los recursos fiscales crecieron por encima de los gastos primarios por onceavo mes consecutivo. La recaudación tributaria creció 31,9% en junio impulsadada por las ingresos provenientes del comercio exterior que crecieron 70,7%. SECTOR EXTERNO El déficit de cuenta corriente alcanzó los us$ 9.600 millones en el primer trimestre de 2018. En el acumulado de los últimos 4 trimestres el saldo negativo (-us$ 34.000) es el más elevado desde la salida de la Convertibilidad. El Tipo de Cambio Real (TCR) bilateral se depreció 8,2% promedio en junio y alcanzó el mayor nivel desde marzo de 2010. SECTOR MONETARIO Y FINANCIERO La tasa de LEBACs de corto plazo cerró en 46,5% de acuerdo con la última licitación del martes pasado. La renovación de los vencimientos fue del 74% del total. Luego de rozar los 30 pesos a fines de junio, el dólar minorista se ubica en 28,30. En los primeros 15 días de julio bajó 4,5% El informe completo incluye: Panorama internacional: La economía global navega todavía para alcanzar la velocidad crucero Panorama interno I: Consideraciones sobre la economía argentina a largo plazo Panorama interno II: La economía en la recta final del mandato Precios Actividad económica Sector fiscal Sector externo Sector monetario y financiero Anexo: Cuadro Estadístico *Haga click en los vínculos para acceder a la versión online : IEM – Ampliado / IEM – Reducido / Anexo Por Prensa Económica
in Economía