728 x 90
728 x 90

Salarios 2025 – «Góndola mata billetera»

Salarios 2025 – «Góndola mata billetera»

Si bien los aumentos gerenciales vienen ganandole a la inflación (85,7% contra 55,9% en marzo, Indec) aún resta saldar muchos años de desfasaje que repercuten en el poder de compra de una Argentina cara, también para aquellos que ganan en dólares. Los especialistas vaticinan que en 2025 el reacomodamiento salarial será más espaciado, por lo

Si bien los aumentos gerenciales vienen ganandole a la inflación (85,7% contra 55,9% en marzo, Indec) aún resta saldar muchos años de desfasaje que repercuten en el poder de compra de una Argentina cara, también para aquellos que ganan en dólares. Los especialistas vaticinan que en 2025 el reacomodamiento salarial será más espaciado, por lo que se sentirá la inflación «en gotera» que está sucediendo desde fines de 2024.

Nadie duda que esta administración ha logrado el ordenamiento de una macro que se precipitaba a la hiperinflación. Esa preocupación ha quedado atrás. Ahora, más tranquilos, todos miramos nuestras billeteras y notamos algo que ningún especialista nos sabe desmentir: la recuperación no ha llegado de la misma manera a la micro.

«Los salarios vienen reacomodandose, pero en la vida diaria, la Argentina sigue siendo cara. Existe un reacomodamiento salarial ciertamente, pero aún se sigue corriendo detrás», explica Germán Ruiz, director de Operational Talent Solutions de Randstad Argentina.

La Argentina no es sólo cara. Es la más cara del mundo en dólares en productos de vestimenta y otros, muy distantes de pertenecer a la alta gama.

Pero los números de la inflación macro muestran que la tendencia a la baja continúa, el promedio mensual/anualizado en 2025 estuvo en 2%. La contracara es que esas buenas noticias depararán menores incrementos salariales porcentuales, con brechas más largas de reacomodamiento. Lo que los especialistas vaticinan: no será este año el de la recuperación del nivel de compra gerencial.

Por eso no sorprende que la Argentina sea el país de la región en que los ejecutivos están más insatisfechos con sus ingresos, según un estudio hecho en mayo por la consultora Michael Page. Según rl informe, uno de cada cinco ejecutivos cree que cobra menos de lo que debería.

El paper de Michael Page revela que el sueldo de un CEO, presidente ejecutivo, gerente general o director general se sitúa entre u$s 9000 y u$s 11.000 brutos por mes para una pyme y entre u$s 17.000 y u$s 32.000 en una empresa grande.

Parecen números altos, pero, en un país que está caro en dólares, los ejecutivos dicen que no alcanza. Sin embargo, los ejecutivos ya encontraron una solución para mejorar su posición. En lugar de movimientos ascendentes, optan por desplazamientos horizontales o esperan el llamado de los headhunters.

Para Germán Ruíz, «Hoy en el mercado hay escasez de talento en el nivel de dirección. Prácticamente no hay profesionales desocupados dentro del C-Level«. De hecho, este año el mercado de búsquedas ejecutivas es el más activo en mucho tiempo. En el primer trimestre ya había crecido un 20% y se espera que la bonanza siga su curso.

 

Redacción
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos