Prensa económica

Actualidad,  ECONOMÍA

Córdoba acogerá el juego online en la región

El panorama del iGaming en el país va a cambiar gracias a las nuevas licencias de casino en línea que están próximas a otorgarse

Pese a la postura de oposición desde el ámbito de los legisladores, Córdoba parece estar lista para dar la bienvenida al juego en línea en la región. La ciudad capital de la provincia terminó aprobando la introducción del iGaming y la Lotería de Córdoba dio el visto bueno para supervisar la carrera con el fin de conseguir una licencia.

Se presentaron diez empresas a la licitación para obtener licencias con el fin de operar en la región de Córdoba, entre ellas, compañías dedicadas a los juegos de casino, apuestas deportivas y juegos de lotería.

La realidad es que el juego en Latinoamérica experimentó un importante impulso, con especial ímpetu en Argentina, espoleado por el gran avance de la sociedad digital -la mayor parte de la población cuenta con, al menos, un dispositivo inteligente- así como por el encierro ocasionado por el Covid-19. La pandemia obligó a cerrar a aquellos establecimientos considerados como no esenciales, entre los que se encontraban los casinos y locales de juego físicos, por lo que la industria del juego hubo de encontrar nuevas vías de negocio.

La solución a sus problemas la encontró en el ecosistema digital. En la actualidad, gran parte de los jugadores prefieren las comodidades de jugar en línea que, entre otras ventajas, permite apostar con criptomonedas, una técnica ampliamente utilizada en Argentina, mediante la cual se pueden llevar a cabo transacciones digitales mucho más seguras; además, el entorno web permite jugar sin importar el lugar en el que se encuentre, y el momento del día. Además, los casinos online ofrecen una gran cantidad de ventajas a la hora de facilitar los pagos, así como las recompensas en forma de bonos de bienvenida.

Si quiere probar suerte en los mejores casinos en línea de Argentina con todas las garantías a la hora de apostar, entre en Internet y consulte los métodos de pago en argentinacasinos.com, donde descubrirá todo lo que necesite saber acerca de cómo llevar a cabo retiradas y depósitos de dinero de manera segura.

¿Cómo se desarrolla la contienda por la licitación?

Por ahora, de las diez empresas que pujaron para conseguir una licencia de juego en Córdoba, Bingo Avellaneda y Betway fueron las primeras en ver rechazadas sus propuestas. Otras dos compañías lograron pasar a la siguiente ronda: Rush Street Interactive, en sociedad con la empresa local Atlántica de Juegos, y la empresa cordobesa de tragamonedas y casinos en línea CET, en sociedad con la firma de apuestas deportivas Daruma Sam.

Binbaires y Ondiss, por su parte, también añadieron un nuevo socio, Intralot, así como empresarios como Guillermo Martí, propietario del Hipódromo de Palermo. Con sede en España, Codere, es socia de la marca local Iberargen, mientras que SG Digital aún mantiene discusiones a través de Boldt.

Slots Group y la compañía de juegos con sede en Argentina Cuyo son los dos últimos pretendientes a obtener una licencia.

Estado actual del juego en Argentina

Lo cierto es que, por ahora, Argentina no dispone de un marco regulatorio federal para los juegos de azar, pese a la férrea legislación general que rige sobre el juego. No obstante, los operadores privados ya han obtenido algunas licencias en ciertas provincias.

Hay que tomar en cuenta que el importante avance del juego en todo el país, así como los grandes beneficios que está cosechando a su paso, puede suponer un gran impulso para la economía argentina, en la que todos los actores implicados pueden conseguir ganancias, mediante la generación de empleo y la creación de tasas, como los impuestos indirectos que se impusieron recientemente sobre el juego en línea.

De este modo, la Senadora Mercedes Rus presentó una propuesta para regular el juego en línea. La Cámara de Diputados hizo dos modificaciones y aprobó el proyecto de ley.

“La Sección 6 establece un máximo de siete licencias de juegos en línea. El segundo cambio está relacionado con los requisitos técnicos de las direcciones IP. Considero que estos cambios son razonables”, explicó la senadora.